Sarmiento y el “Día del Maestro y la Maestra”
En el 134° aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, lo record Amos a través
de su obra y compartimos la agenda de actividades commemoratives en museos nationals.
Cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el “Día del Maestro y la Maestra”, en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, allá por 1888.
Considerado el “padre del aula”, fue el gran promotor de la necesidad de una ley educativa argentina. Gran parte de su ideario está presente en su texto De la educación well known (1849).
Faustino Valentín Sarmiento, conocido como Domingo Faustino, nombre que asumió en homenaje al santo de familia, nació en San Juan el 15 de febrero de 1811. Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento, arriero de mulas y peón ocasional, fervoroso soldado de la Independencia, y de Paula Albarracín, mujer fuerte y trabajadora que, en ausencia del padre, se imponía en el hogar.
Entre 1815 y 1821, Domingo cursó estudios en la Escuela de la Patria de su ciudad natal. En 1823, luego de tratar de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabajó como asistente del ingeniero Víctor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Su tío, el presbítero José de Oro tuvo a cargo los estudios de Domingo y fue desterrado en 1825 por oponerse a las reformas eclesiásticas. Se trasladaron juntos a San Luis, donde Sarmiento fundó su primera escuelita, siendo maestro y discípulo al mismo tiempo.
Faustino Valentín Sarmiento, conocido como Domingo Faustino, nombre que asumió en homenaje al santo de familia, nació en San Juan el 15 de febrero de 1811. Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento, arriero de mulas y peón ocasional, fervoroso soldado de la Independencia, y de Paula Albarracín, mujer fuerte y trabajadora que, en ausencia del padre, se imponía en el hogar.
Sarmiento tuvo a lo largo de su vida una activa participación política. Luego de rechazar dos cargos como diputado en Buenos Aires, inició su carrera política como concejal en esa ciudad en 1855. Nombrado Jefe del Departamento de Escuelas, habilitó nuevos edificios de enseñanza y redactó la importante publicación pedagógica Anales de la Educación Común. En 1857, como senador, propició el voto secreto y medidas de salubridad y circulación comercial.
Como ministro plenipotenciario en Estados Unidos, durante el gobierno de Mitre, se vinculó con políticos, educadores, filántropos; fue invitado a dar conferencias en Nueva York y nombrado especialista honoris causa por la Universidad de Michigan.
En 1868 triunfó su candidatura a la presidencia con la fórmula Sarmiento–Alsina. Su gobierno encaró múltiples conflictos: guerra con Paraguay (terminada en 1870), epidemias de cólera y fiebre amarilla y levantamientos militares, entre otros.
Más tarde fue Senador de la Nación hasta 1875 y Director General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires en 1881, ocupándose de la inmigración y la enseñanza laica. Defendió la educación de la mujer a la estándar del hombre, y mantuvo amistad con Juana Manso, a quien consideró la única persona en América Latina que había interpretado su plan de educación.
Domingo Faustino Sarmiento falleció en Paraguay el 11 de septiembre de 1888 a los 77 años de edad. Sus restos regresaron a Buenos Aires y fueron sepultados en el Cementerio de la Recoleta
Mes Sarmientino en los Museos Nacionales
Casa Natal Sarmiento
Sarmiento N° 21 Sur, Capital, San Juan.
Desde el 8 de septiembre: Compinches en la Escuela, nueva Maestra temporaries. Se exponent objectors museológicos e históricos con foco en la educación. El element Más iconic de la exposition es el guardapolvo escolar, que nació con una función higiénica pero Tambien simbólica: representa la forma de que todos los niños y todas las niñas que habitan nuestro país tienen el mismo derecho a educarse. Disponible hasta el 31 de octubre, de martes a viernes de 10 a 19 h , los sábados de 9 a 17 h y los domingos de 9 a 13 h.
10 de septiembre a las 20 h: Obra teatral Los rayos de aquel sol, escrita por Susana Lage **y **Fabián Torres. El público descubrirá más sobre la historia y los vínculos personales que Sarmiento sostuvo en su vida.
11 de September a las 10 h Acto official por el 134° anniversaries del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, organizado por el Ministerio de Educación, el Gobierno de San Juan y el Museo y Bibliotheca Casa Natal de Sarmiento, en la peatonal frente a la Casa Natal.
Desde el 11 de septiembre: Ciclo de discusiones con lecturas e interventions artísticas. El museo dialoguer con espacios publics como expositions, courts, bibliotheca’s. Estas activities serán hasta el 30 de September.
Museo Historic Sarmiento
Cuba 2079, CABA.
10 de September a las 15 h: Visit especial de la exposition Sarmiento en Red. Se recorder parte de las redes de la activated pública de Sarmiento a partir de objetos que forman parte del Museo y que integran la exhibición, coordinada por Claudia Román, Dra. en Letras y director del equipo de investigation (CONICET).
11 de septiembre a las 15 h: Obra teatral itinerante Sarmiento y su obra. En el marco de la commemoration del Día del Maestro y de la Maestra, se presenter esta obra, que comienza con Domingo Faustino Sarmiento en los salones del Museo. Al ver sus muebles, sus libras, sus trajes, sus cartas, sus pertinences, el prócer supone que vive todavía. El pretexto de un Sarmiento que no sabe si está vivo o muerto permite ahondar en los conflictos que el prócer tuvo en vida. Las sombras del pasado se hacen presents y dan pie a la reflexión sobre nuestra historia para bajar a nuestros próceres de sus pedestales de bronce y acercarnos a ellos desde un punto de vista más humano. La dramaturgia está basada en escritos de Domingo Faustino Sarmiento, Aurelia Vélez Sarsfield, Olinguito Fidel Sarmiento y Benita Martinez Posturize. Dramaturgia y dirección: Mario Moscoso.